Luis Luján
2016
$350
En este libro la toponimia y los nombres de los personajes nos remiten al encanto semántico de clubes tan prestigiosos como “La chancha atada” o “Juventud del arenal” y barriadas de categoría como “La lechugita” y los coloridos apodos: Lombriz coqueta o Vizcacha contenta, por ejemplo.
“La lleva atada al pie” se revela como una refundación mítica comarcana, un Bestiario y un Olimpo que nada tienen que envidiarle a la mitología persa o griega, una nueva corte de los milagros: Víctor Hugo en “Nuestra señora de París” retrataba un grupo de discapacitados que mendigaban durante el día y recuperaban rápidamente su vitalidad por la noche en tabernas de los suburbios. Otra que “Los esperpentos” del español Valle Inclán: “La lleva atada al pie” en su capítulo “Capaci-dades distintas” presenta un rengo y manco y un ciego y un tuerto que brillan y se imponen en la cancha.
El libro que tiene entre sus manos no es solamente un libro de fútbol, sino un libro de box encubierto, o fútbox, o tal vez bóxbal, cuyos heridos, quebrados y contusos ameritan un capítulo “Servicio de traumatología”, producto de súbitas riñas, toletoles, escaramuzas y peloteras que enaltecen la lírica del texto. Árbitros entronizados en la horqueta del algarrobo o en el alero del boliche sientan dictámenes etílicos desmesurados: suspensión del partido antes de comenzar, tarjeta roja por amontonamiento o expulsión despótica de la totalidad de los jugadores.
(Fragmento del prólogo de María Eugenia Faué)
Publicado el Jueves, 7 de abril de 2016
Cuento de Julián Stoppello
Ilustraciones de Lorena Cabello
2019
$250
Domingo Nanni
2019
$450
Claudia Liliana Perlo y Leticia del Carmen Costa (Dir.)
2019
PREVENTA $350